Ir al contenido principal

¿Es malo tener competencia?

 



No te creas en bitcoin, no tenes porque caerle bien a todo el mundo. Pero caerle mal a una persona o que sea tu competencia no es malo. 


Capaz a vos querido lector como a muchos otros les estresa tener competencia, les da ansiedad, hasta lo ven como algo negativo. Tener un rival, una competencia y/o un enemigo no tiene porque ser algo malo. 


Es más, tener un rival es bueno y te explico porque. 


Tener un rival te obliga a ser mejor, te saca de la cama en los peores momentos. Deberíamos estar agradecidos de tener rivales. 


Los rivales no tienen porque ser nuestros enemigos y NO tenemos porqué llevarnos mal con ellos. Un rival puede ser un amigo que está compitiendo a la par tuya, el cual respetas mucho o más que a otros por el hecho de ser tu rival.


Los rivales y la competencia están muy cerca tuyo o crees que ¿No se genera una competencia dentro de un gimnasio por ver quién levanta más kilos?


Yo quiero que mi competencia sea mejor que yo. Por ejemplo, cuando estaba entrenaba boxeo yo insistía con que mis compañeros vayan con mi preparador físico. Lo hacía por dos razones. La primera es porque querían que boxearan mejor para que me exigieran más y la segunda era para que me provoquen esa competencia dentro de la preparación física.


Yo pienso que se debería fomentar la competencia. Vos deberías fomentar y respetar a la competencia adentro y afuera del gym. 


Las empresas sacan mejores celulares al mercado porque la otra empresa ya lo hizo antes que ellos. Vos te acostas más temprano porque tu compañero de gym está más fuerte que vos. La competencia es buena, te beneficia directa e indirectamente. Saca ala competencia de ese lugar negativo. 


Yo te puedo ayudar a entrenar y cumplir con tus objetivos para demostrarte que si puedes. Mi WhatsApp esta disponible en la bio. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mini guía para gestionar bien tu tiempo

La clave para poder hacer todo lo que te gusta y además poder cumplir con todas las tareas que te propones es nada más y nada menos que organizarte. Para organizarse y gestionarse hay algunas reglas o sugerencias que podes tomar de este posteo. Acordate que el tiempo (para mi) es dios, nuestro bien más preciado, lo único que no recuperamos y que todo lo maneja. Aclaró que estas reglas no las invente yo, como siempre son todo ideas que obtengo de formaciones, papers, libros, entre otros y la exporto acá para que vos puedas tomarlas o no.  1) que te daría es ponerte horarios. Siempre que sea posible plantea momentos para las cosas que tenes que hacer. Por ejemplo de 8am a 9am entreno. De 10am a 11am trabajo y de 12am a 1pm descanso. Así el tiempo te da para todo y te permite no pasarte de ese horario que vos tenes delimitado para tal o cual cosa. 2) delimitar espacios para las cosas, por ejemplo tener un lugar para trabajar, otro para entrenar. Esto parece muy fácil pero ¿cuántos tra...

Dejarlo todo ¿es la forma de conseguir resultados?

Dejarlo todo  ¿ es la forma de conseguir resultados? Solemos decir que hay que dejarlo todo, el famoso no pain no gain, siempre hay que ir hasta morir, hasta no poder más. Dejarlo todo parece ser muchas veces el medio para conseguir buenos resultados, suena romántico, queda muy lindo en las redes pero ¿Es lo mejor? La respuesta para mi es, como la mayoría de las cosas, DEPENDE. Es más, te diría que es un error dejarlo todo en la mayoría de las ocasiones.  En este momento estarás pensando dos cosas. La primera puede ser que sea conformista y la segunda que hipócrita este muchacho. Ya te digo que como buen cabeza dura aprendí a los golpes.  Pero vamos a poner las cosas arriba de la mesa para que se me entienda. Por ejemplo si cada vez que vamos al gimnasio llegamos siempre al fallo, probablemente mejores pero con el tiempo también es probable te lesiones. Si guantearas todos los días probablemente mejoramos pero seguro también te lastimaras. Si estas todos los días a dieta ...

¿Qué diferencia hay entre el sobrepeso y la obesidad?

¿Qué diferencia hay entre el sobrepeso y la obesidad?  Primero está bueno aclarar que desde la teoría son dos cosas distintas: El sobre peso se define como un IMC (índice de masa corporal o peso/altura m2) mayor a 25 y menor a 29,9. La obesidad por otro lado se define como un IMC mayor o igual a 30. Acá hago un inciso para decir que esto es desde la teoría ya que a mi gusto el IMC es una herramienta limitada, por ejemplo en un persona muy muscula sobrestima la masa muscular. Es importante recordar que ambas son un problemas de salud pública (o deberían) porque aumentan el riesgo de mortalidad por hipertensión, hiperlipidemia , diabetes tipo 2, enfermedades arteriales coronarias, accidente cerebro vascular, trastornos en el sueño, distintos tipos de cáncer y mejor paro porque no te quiero asustar pero podría seguir, basta con decir de que estados unidos, por ejemplo, la obesidad fue designada como la segunda causa de muerte mas prevalente pero no solo fue designada como una muy po...