Ir al contenido principal

¿Qué es el tiempo?


¿Qué es el tiempo? 

Continuando con los posteos del entrenamiento y nutrición en adultos mayores me gustaría ir más profundo en un tema que en lo personal me gusta mucho, el tiempo.

 

Al fin y al cabo todos estamos a merced del tiempo y nuestro tiempo siempre se acaba.


Definamos al tiempo, desde la teoría y obvio si me está leyendo algún físico (que no creo) siendo muy simplificado se puede definir como: una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. 


El tiempo permite ordenar los sucesos en pasado, futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama presente y está formada por eventos simultáneos a uno en particular. 


En mecánica relativista el concepto de tiempo es más complicado: los hechos simultáneos («presente») son relativos al observadorEs decir que el tiempo no es más que un invento humano para medir la posición del sol respecto al horizonte. Pero no digo que sea una mentira, lo contrario, el tiempo es algo así como mi dios. El tiempo todo lo dirige, el tiempo  le pone comienzo y fin a la vida, a las cosas buenas y malas. El tiempo puede ser muy noble o muy cruel, y me explico.


Yo considero que el tiempo es como el dinero, se puede:


-Gastar: por ejemplo cuando desperdiciamos nuestro tiempo en algo que no queremos para nuestro futuro y sabemos que no lo vamos a aplicar.


-Ganar (no te voy a dar la receta para vivir más años): le ganamos al tiempo cuando hacemos algo que a corto plazo/medio plazo nos beneficia, como ejemplo invertir en nuestra alimentación o en un entrenador (promo de paso)


-Invertimos: invertimos el tiempo cuando gastamos tiempo en algo que a largo plazo nos va a dar resultados positivos, como puede ser estudiar una carrera, leer un libro o hacer un curso sobre inversiones. 


Como todas las inversiones pueden salir mal, podes estar estudiando muchos años algo para darte cuenta que en realidad te gusta otra cosa. Como en las inversiones con una buena cabeza seguramente salgas aprendiendo de esta situación. La inversiones de tiempo suelen parecer una pérdida del mismo, como puede pasar con la educación, y puede ser que sea verdad, siempre y cuando hagas algo mejor con tu tiempo.


¿El tiempo es poco o es mucho? 


¿La vida es corta o es larga?


No se la verdad, no tengo respuesta, si se que en realidad solo podemos manejar una cosa y es que hacemos con nuestro tiempo. Úsalo bien, sabiamente y tenerle respeto.


¿Vos como usas tu tiempo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mini guía para gestionar bien tu tiempo

La clave para poder hacer todo lo que te gusta y además poder cumplir con todas las tareas que te propones es nada más y nada menos que organizarte. Para organizarse y gestionarse hay algunas reglas o sugerencias que podes tomar de este posteo. Acordate que el tiempo (para mi) es dios, nuestro bien más preciado, lo único que no recuperamos y que todo lo maneja. Aclaró que estas reglas no las invente yo, como siempre son todo ideas que obtengo de formaciones, papers, libros, entre otros y la exporto acá para que vos puedas tomarlas o no.  1) que te daría es ponerte horarios. Siempre que sea posible plantea momentos para las cosas que tenes que hacer. Por ejemplo de 8am a 9am entreno. De 10am a 11am trabajo y de 12am a 1pm descanso. Así el tiempo te da para todo y te permite no pasarte de ese horario que vos tenes delimitado para tal o cual cosa. 2) delimitar espacios para las cosas, por ejemplo tener un lugar para trabajar, otro para entrenar. Esto parece muy fácil pero ¿cuántos tra...

Dejarlo todo ¿es la forma de conseguir resultados?

Dejarlo todo  ¿ es la forma de conseguir resultados? Solemos decir que hay que dejarlo todo, el famoso no pain no gain, siempre hay que ir hasta morir, hasta no poder más. Dejarlo todo parece ser muchas veces el medio para conseguir buenos resultados, suena romántico, queda muy lindo en las redes pero ¿Es lo mejor? La respuesta para mi es, como la mayoría de las cosas, DEPENDE. Es más, te diría que es un error dejarlo todo en la mayoría de las ocasiones.  En este momento estarás pensando dos cosas. La primera puede ser que sea conformista y la segunda que hipócrita este muchacho. Ya te digo que como buen cabeza dura aprendí a los golpes.  Pero vamos a poner las cosas arriba de la mesa para que se me entienda. Por ejemplo si cada vez que vamos al gimnasio llegamos siempre al fallo, probablemente mejores pero con el tiempo también es probable te lesiones. Si guantearas todos los días probablemente mejoramos pero seguro también te lastimaras. Si estas todos los días a dieta ...

¿Qué diferencia hay entre el sobrepeso y la obesidad?

¿Qué diferencia hay entre el sobrepeso y la obesidad?  Primero está bueno aclarar que desde la teoría son dos cosas distintas: El sobre peso se define como un IMC (índice de masa corporal o peso/altura m2) mayor a 25 y menor a 29,9. La obesidad por otro lado se define como un IMC mayor o igual a 30. Acá hago un inciso para decir que esto es desde la teoría ya que a mi gusto el IMC es una herramienta limitada, por ejemplo en un persona muy muscula sobrestima la masa muscular. Es importante recordar que ambas son un problemas de salud pública (o deberían) porque aumentan el riesgo de mortalidad por hipertensión, hiperlipidemia , diabetes tipo 2, enfermedades arteriales coronarias, accidente cerebro vascular, trastornos en el sueño, distintos tipos de cáncer y mejor paro porque no te quiero asustar pero podría seguir, basta con decir de que estados unidos, por ejemplo, la obesidad fue designada como la segunda causa de muerte mas prevalente pero no solo fue designada como una muy po...